Podemos decir que la informática, también llamada computación, es una ciencia que administra métodos, técnicas y procesos con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital. Hoy en día es muy utilizada en todos los ámbitos de la sociedad, ya sea en la educación, en las empresas, y en los hogares.
La informática en la actualidad se fusionado en su totalidad con la sociedad, a tal punto que no se puede vivir sin ella ya que es aplicada en muchas áreas y sectores de la actividad humana, como lo son: la industria, investigación, comunicaciones, física, biología, química, meteorología, ingeniería, almacenamiento y consulta de información, medicina, etc.
Aun con lo ya descrito son pocos los que realmente conocen que procesos se ejecutan dentro de los computadores al momento de este realizar sus actividades, y mucho menos conoces los aspectos legales y éticos de la informática, tema del cual trata este blog en profundidad.
Ética
La ética es una disciplina filosófica que se define como "principios directivos que orientan a las personas en cuanto a la concepción de la vida, el hombre, los juicios, los hechos, y la moral". La tecnología informática plantea nuevas situaciones y nuevos problemas y gran parte de estas nuevas situaciones y problemas son de una naturaleza ética; obviamente existen intentos de resolver estos problemas aplicando las actuales reglas y soluciones éticas de carácter general.
Ley
![](https://buenciudadanoblog.files.wordpress.com/2017/01/ley-1024x771.jpg)
Una ley es una regla, una norma, un principio, un precepto. Como tal, proviene del latín lex, legis.
Ley, en este sentido, puede referirse a la norma jurídica dictada por una autoridad competente, generalmente un legislador, donde se ordena o prohíbe algo de acuerdo con la justicia y para el bien de los ciudadanos. Según el jurista venezolano Andrés Bello, la ley es “una declaración de la voluntad soberana que, manifestada en la forma prescrita por la Constitución, manda, prohíbe o permite”.
Aspectos Legales y Éticos de la informática en Venezuela
Las leyes de informática aplicadas en Venezuela son importantes ya que permite mantener un control o un límite para las personas que trabajan con sistemas o tecnologías de información y de esto modo regular los crímenes que a su vez pueden llegar a ser producidos.
Ya teniendo noción de la palabra ética y ley podemos ahondar en cual es la actualidad en Venezuela con respecto a sus leyes con referencia a la informática.
Una de las leyes que forman parte del grupo de reglamentos dirigidos a la informática, es la Ley Orgánica de Telecomunicaciones, La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Ley Resorte, Ley de Infogobierno, Ley Especial contra los delitos informáticos, Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación de la República Bolivariana de Venezuela y La Ley de Firmas Digitales, Decreto N° 3.390 (derogado por la Ley de Infogobierno), Plan de la Patria.
A continuación les daremos unos enlaces que les llevaran a una breve reseña de cada uno de estos reglamentos:
Ley Orgánica de Telecomunicaciones
https://unexcafct3.blogspot.com/2020/04/ley-organica-de-telecomunicaciones.html
Ley sobre Mensajes de Datos y Firmas Electrónicas
Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación de Venezuela (LOCTI)
Ley de Infogobierno
Conclusión
Con toda la información ya expuesta en este blog, podemos concluir de que en Venezuela se encuentra fortalecido el orden jurídico dirigido a la tecnología y la información, en sus comienzos con la Constitución hasta el día de hoy con la Ley de Infogobierno.
Estas leyes mencionadas nos protegen en contra de las compañías fraudulentas, los medios de comunicación engañosos, el bullying en Internet, fraudes bancarios, garantizando una soberanía tecnológica en el país. (VIVAAA CHIAVEEE NOJODA) y si lees esto en un futuro gaby, te amo